La Guardia Civil reconoce que Internet le resulta «inabarcable» y pide la colaboración ciudadana
Posted 17/06/2011
on:La Guardia Civil ha puesto en marcha la campaña Vigilantes de la Red con el objetivo de que sean los propios internautas quienes identifiquen los contenidos delictivos en Internet. Para ello, buscando facilitar al ciudadano la comunicación con el Grupo de Delitos Telemáticos se han creado complementos o plugins para los cuatro navegadores más utilizados: Firefox, Chrome, Safari e Internet Explorer.
Según ha reconocido el Ministerio del Interior, pese a que una de las tareas de la Guardia Civil es hacer frente al cibercrimen, la Red resulta un espacio inabarcable para cualquier ciberpolicía del mundo por lo que la única posibilidad de hacer frente a estas modalidades de actividad delictiva es que todos los internautas colaboren para combatirlas.
Con los plugins instalados en su navegador, cualquier ciudadano podrá comunicar directamente al GDT todo aquello que crea que es delictivo en la Red. Para facilitar su instalación, desde el web del GDT existirán enlaces para las descargas de cada uno de ellos.
Fuente: El Mundo
La nueva Ley de Telecomunicaciones impondrá medidas adicionales a las empresas que guardan datos online
Posted 13/06/2011
on:El Gobierno español ha promovido una nueva ley con el objeto de que los datos de carácter personal captados por mecanismos hardware —como las etiquetas RFID—, software —como las cookies que almacenan los navegadores de Internet— o por cualquier otra tecnología, estén “mejor protegidos”. La nueva Ley General de Telecomunicaciones (LGT), que actualmente tramita la Comisión de Industria del Congreso de los Diputados adaptará la legislación española en materia de privacidad a la directiva de la Comisión Europea que todos los Estados miembro tenían que haber adoptado a finales del pasado mes de mayo.
La LGT no prohibe este tipo de tecnologías pero sí busca imponer una condición: que los internautas den su consentimiento tras haber sido informados de manera “clara y completa” sobre su utilización y los fines del tratamiento de los datos, algo que no parece muy diferente de lo que actualmente impone la LOPD.
Donde sí supone novedad la LGT es en la protección de datos por parte de los operadores ya que les obligará a informar “sin dilaciones indebidas” a la Agencia de Protección de Datos cuando se produzcan fallos de seguridad que puedan vulnerar la privacidad de los usuarios. Si el operador detecta que la violación de los datos “pudiera afectar negativamente a la intimidad o a los datos personales de un abonado o un particular” deberá notificarlo a la persona afectada con igual rapidez.
Además, los operadores deberán llevar un inventario de las violaciones de los datos personales y de todos aquellos aspectos relacionados con esas infracciones, como por ejemplo las medidas adoptadas para proteger al usuario cuya privacidad se haya visto vulnerada.
Fuente: El País
Ha sido trasmitido por numerosos medios estos días: un ordenador robado en California facilita a su dueño fotografías del presunto ladrón, que son publicadas en Internet y permiten localizarlo y recuperar el portátil robado.
Este suceso nos lleva a plantearnos algunas cuestiones relativas a la seguridad y la privacidad.
- La existencia de aplicaciones ocultas como la usada por el propietario del ordenador, capaces de tomar fotos sin conocimiento de las personas que se hallen frente al ordenador, plantea una duda sobre su legalidad. Es legítimo que el propietario quiera mantener la seguridad de su equipo, pero ¿le autoriza esto a fotografiar y divulgar en la Red fotos de personas que tal vez sean delicuentes, pero que tal vez no lo sean? ¿Qué sucede si se usan no para fotografiar delincuentes sino para sacar fotos secretamente a amigos, novias u otras personas que usen momentánea o frecuentemente dicho ordenador?
- Quizás sea legítimo publicar la foto de la comisión de un delito, pero ¿es legal publicar fotos de una persona, acusándola de un robo, cuando no se dispone de otra prueba que el hecho de que está usando un ordenador robado? Parece fácil caer en la calumnia.
- El suceso saca a la luz los peligros de las webcams, que pueden grabar a las personas situadas frente a un ordenador, mediante programas ocultos, instalados conscientemente por los propietarios, o infiltrados inadvertidamente mediante malware troyano. Periódicamente aparecen casos, muchos de los cuales implican a menores de edad, y que en ocasiones se relacionan con sextorsiones o procesos de grooming.
El cibercrimen, una alternativa cada vez más atractiva para los jóvenes informáticos sin empleo
Posted 09/05/2011
on:Según un reciente estudio de la agencia Europol, de la Unión Europea, la crisis económica mundial está influyendo en el aumento del cibercrimen, y una de las señales es que los estudiantes de carreras relacionadas con la Informática están siendo reclutados en las facultades y escuelas técnicas por bandas de crackers.
El estudio prevé que un número cada vez mayor de jóvenes desempleados se unirán al cibercrimen en los próximos años. Según el mismo informe Internet se ha convertido en una herramienta para el crimen organizado, que le ofrece comunicación, información, venta y reclutamiento. Entre los ejemplos que menciona Europol destaca que las organizaciones criminales están usando banca online, sistemas de apuestas online y de monedas virtuales para juegos online para el blanqueo de dinero. Existen incluso proveedores especializados en suministrar datos y herramientas a estos grupos de crackers, como p.ej. bases de datos de tarjetas de crédito.
Como informábamos hace unos meses en nuestro blog Ciberapuestas.Wordpress.com el gobierno español está promoviendo un cambio legislativo que afectará a los juegos de azar y apuestas en Internet y mediante otras TIC. Ayer se daba un paso más con la aprobación en el Congreso de los Diputados del texto de la nueva ley, que ahora pasará al Senado.
Esta ley además de las modalidades de juego tradicionales como el bingo o el casino, regula por primera vez las ciberapuestas, es decir, aquellas que se pueden realizar a través de Internet o de teléfonos móviles, que hasta ahora carecían de un marco regulador específico lo que las situaba en una especie de alegalidad.
Entre los cambios que se han introducido figura la obligación de las empresas que ofrezcan juegos de apuestas en Internet para que utilicen el dominio de primer nivel .es, lo cual facilitará la supervisión y el control de las autoridades españolas. También dispone nuevos mecanismos para reforzar la seguridad jurídica de los operadores y de los consumidores de los diferentes juegos, además de para proteger a los menores de edad, a las personas incapacitadas legalmente para jugar y a las que han pedido voluntariamente que no se les deje acceder al juego para combatir su ludopatía.
Las sanciones previstas en la nueva ley pueden llegar a ser de hasta 50 millones para las muy graves, por ejemplo por ofrecer juegos sin tener licencia.
La implantación de la ley será progresiva para ponerles la adaptación fácil a las empresas que ya se encuentran operando en este sector en España.
Fuentes: ABC y Ciberapuestas.Wordpress.com.