Posts Tagged ‘crisis’
Hace poco eran responsables de Facebook y Google, dos de las empresas más poderosas de Internet. Ayer le tocó el turno a un gobierno europeo, el griego, que abogó por poner fin al blogging anónimo, en el contexto de la crisis social, económica y política que vive el país.
Los responsables griegos han denunciando que la Red se está usando para planificar ataques contra políticos y el ministro de Justicia, Miltiadis Papaioannou, anunció una nueva ley que facilitaría la identificación de los blogueros. “No habrá más gente enmascarada en Internet”, dijo en un comunicado. Pese a ser una red no controlada por nadie y de contrastados beneficios para la sociedad, ha afirmado: “En manos de unos pocos, Internet se ha convertido en una herramienta dañina para amenazar las vidas de los ciudadanos”.
Considerar estas tendencias en el contexto de la capacidad de la tecnología para extender la identificabilidad online al mundo físico, resulta preocupante.
Aunque lógicamente es deber de las autoridades perseguir el delito en Internet, así como proteger a los internautas más vulnerables (p.ej. los niños), muchos temen que este tipo de propuestas y de legislaciones mermarían la libertad de expresión online, una de sus características históricas más notables.
El cibercrimen, una alternativa cada vez más atractiva para los jóvenes informáticos sin empleo
Posted 09/05/2011
on:Según un reciente estudio de la agencia Europol, de la Unión Europea, la crisis económica mundial está influyendo en el aumento del cibercrimen, y una de las señales es que los estudiantes de carreras relacionadas con la Informática están siendo reclutados en las facultades y escuelas técnicas por bandas de crackers.
El estudio prevé que un número cada vez mayor de jóvenes desempleados se unirán al cibercrimen en los próximos años. Según el mismo informe Internet se ha convertido en una herramienta para el crimen organizado, que le ofrece comunicación, información, venta y reclutamiento. Entre los ejemplos que menciona Europol destaca que las organizaciones criminales están usando banca online, sistemas de apuestas online y de monedas virtuales para juegos online para el blanqueo de dinero. Existen incluso proveedores especializados en suministrar datos y herramientas a estos grupos de crackers, como p.ej. bases de datos de tarjetas de crédito.